Ludwig van Beethoven

.

· Mozart · Réquiem en re menor K 626 · Subtítulos en español.


· Mozart · Réquiem en re menor K 626 · Subtítulos en español.


“La Misa de Réquiem en re menor, K. 626, es una misa de Wolfgang Amadeus Mozart, basada en los textos latinos para el réquiem…” “Se trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart” que falleciendo en 1791, no pudo concluirla. El compositor 𝘍𝘳𝘢𝘯𝘻 𝘟𝘢𝘷𝘦𝘳 𝘚ü𝘴𝘴𝘮𝘢𝘺𝘳 (1766-1803) la finalizó. El propio Mozart, ya enfermo, le dio numerosas indicaciones para hacerlo, pues Franz Xaver tenía toda la confianza del genial compositor. “A pesar de que no pudo ser terminada en su totalidad por el maestro austríaco, es considerada como una de las obras más transcendentales de Mozart”. “Mozart era consciente de que estaba llegando al final de su vida y creía estar haciendo un réquiem para sí mismo, por lo que se preocupó de dejar al menos los esbozos generales de lo que no podía finalizar: orquestaciones, algunas melodías y recursos que quería destacar en su última obra. Fue Süssmayr quien tomó nota de todas las peticiones que Mozart quería para su Misa de Difuntos.”
El texto original de la misa de réquiem, escrito en latín, se atribuye al franciscano italiano 𝘛𝘰𝘮á𝘴 𝘥𝘦 𝘊𝘦𝘭𝘢𝘯𝘰 (ca. 1250)”.
𝘌𝘯 𝘦𝘭 𝘙é𝘲𝘶𝘪𝘦𝘮 𝘴𝘦 𝘥𝘪𝘴𝘵𝘪𝘯𝘨𝘶𝘦𝘯 𝘭𝘢𝘴 𝘴𝘪𝘨𝘶𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦𝘴:

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐢𝐭𝐮𝐬 Requiem (1:00) 𝐊𝐲𝐫𝐢𝐞 (6:52) 𝐒𝐞𝐪𝐮𝐞𝐧𝐭𝐢𝐚 Dies irae (10:04) Tuba mirum (12:09) Rex tremendae (16:10) Recordare (19:31) Confutatis (25:43) Lacrimosa (29:28) 𝐎𝐟𝐟𝐞𝐫𝐭𝐨𝐫𝐢𝐮𝐦 Domine Jesu (34:17) Hostias (38:32) 𝐒𝐚𝐧𝐜𝐭𝐮𝐬 (44:20) 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐝𝐢𝐜𝐭𝐮𝐬 (46:20) Agnus dei (52:22) 𝐂𝐨𝐦𝐦𝐮𝐧𝐢𝐨 Lux aeterna (57:00) Grabación en video de la 𝘔𝘪𝘴𝘢 𝘥𝘦 𝘙é𝘲𝘶𝘪𝘦𝘮 𝘦𝘯 𝘳𝘦 𝘮𝘦𝘯𝘰𝘳, K. 626, interpretada por la 𝘖𝘳𝘲𝘶𝘦𝘴𝘵𝘢 𝘚𝘪𝘯𝘧ó𝘯𝘪𝘤𝘢 𝘥𝘦 𝘝𝘪𝘦𝘯𝘢 (Wiener Symphoniker), dirigida por 𝘒𝘢𝘳𝘭 𝘉ö𝘩𝘮, con el Coro de la Ó𝘱𝘦𝘳𝘢 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘵𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘝𝘪𝘦𝘯𝘢 (Wiener Staatsoper) y 𝘎𝘶𝘯𝘥𝘶𝘭𝘢 𝘑𝘢𝘯𝘰𝘸𝘪𝘵𝘻 (soprano), 𝘊𝘩𝘳𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘓𝘶𝘥𝘸𝘪𝘨 (mezzosoprano), 𝘗𝘦𝘵𝘦𝘳 𝘚𝘤𝘩𝘳𝘦𝘪𝘦𝘳 (tenor), 𝘞𝘢𝘭𝘵𝘦𝘳 𝘉𝘦𝘳𝘳𝘺 (bajo). La grabación se realizó en diciembre de 1971 por Unitel en la I𝘨𝘭𝘦𝘴𝘪𝘢 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘱𝘪𝘢 𝘔𝘢𝘳í𝘢 𝘛𝘳𝘦𝘶 de Viena (Piaristenkirche).
𝘊𝘳é𝘥𝘪𝘵𝘰𝘴 𝘐𝘮á𝘨𝘦𝘯𝘦𝘴:
a) Retrato inacabado de “Mozart al piano” (1789) por Joseph Lange (1751–1831). Fuente imagen: “Wikipedia Commons” b) Conjunto manuscrito de partes interpretativas del Réquiem en re menor, K.626 [Viena, principios del siglo XIX] https://onlineonly.christies.com/s/history...
Proyecto audiovisual altruista, gratuito,
sin fines comerciales ni ánimo de lucro. 𝘙𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳: liviano. • 𝐂𝐥á𝐬𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐄𝐭𝐞𝐫𝐧𝐨𝐬 •    / clasicoseternos  
https://vimeo.com/musicaclasicaeterna
http://clasicos--eternos.blogspot.com.es/